http://es.slideshare.net/jjcustodio/medicina-20-9316789
El término web 2.0 es cada vez más común en el ambiente de aquellos que se desenvuelven con frecuencia a través de internet.
Web 2.0 es un término que vió la luz en el año 2004 siendo usado por primera vez por Tim O' Reilly, de O’Reilly Media, para definir la actual manera de hacer del internet una herramienta dinámica y participativa dirigida al usuario final. Como podemos deducir por su nombre representa una segunda generación de la Web, la anterior estaba basada en páginas estáticas que se actualizaban poco, eran publicadas por pocas personas y permitía maneras limitadas para la interacción de los usuarios o lectores, generalmente por correo electrónico o chat, es decir que la información solía fluir de manera unidireccional desde el autor a los internautas. La web 2.0 es una web multidireccional basada en comunidades de usuarios quienes generan gran parte de la información y tienen la capacidad de establecer interacciones dentro de la web, fomentando la comunicación y colaboración, es decir que hemos pasado de una web estática a una nueva web que de manera orgánica se expande, con una vida comunitaria y participativa que sirve de base sobre la cual los usuarios mueven la información en internet y que con la participación de muchos lleva consigo la manifestación de una inteligencia colectiva.
En el fondo los sitios web 2.0 se basan en ambientes web que emplean sistemas prácticos de manejar la información generalmente asociado a un diseño visual destacado donde el usuario conectado a internet sustenta bases de datos, es decir que usted sube estos datos: fotos, vídeos, comentarios, preferencias, etc. Aunque hablar de datos puede sonar muy frío ellos se mostrarán generalmente en una interfaz agradable y relativamente fácil de usar de manera que facilita al usuario el nutrir una base de datos relacionada con su cuenta, y si usted lo permite estos datos están dispuestos para que otras personas los puedan acceder y hasta modificar a través de su cuenta al mismo servicio. Así, los sitios creados con este objetivo tienen una actitud dirigida a las relaciones entre usuarios, procurando brindar mejores y más atractivas soluciones para el usuario final. De allí el crecimiento explosivo de las redes sociales que están desplazando a otros medios de comunicación a través de sitios como Facebook, que usan esta manera orgánica de expansión donde cada dato puede originar muchos más.
¿Para qué puede servirnos en los servicios de salud la web 2.0?
Pues bien, seguramente me voy a quedar corta al tratar de dar respuesta a esta pregunta que ya es motivo de muchos artículos y hasta de sitios web completos que la responden punto por punto, realmente lo que persigo es llevar una idea general a quien quiera entrar en contacto con las aplicaciones sanitarias de la web 2.0 que salva las barreras geográficas y de horarios estimulando la relación médico-paciente.
1. Formación continua
Sirve para formar al médico: Una de las misiones de vida de un médico es estudiar, la formación médica es muy valiosa pues por fortuna para nuestros cerebros ha de ser continua, algo que encaja a la perfección con la web 2.0 ya que nos brinda constantemente información que se actualiza con frecuencia y nos da la increíble posibilidad de consultar a través de la web con otros profesionales enriqueciendo nuestro conocimiento con la experiencia de terceros que se encuentren en cualquier lugar y quienes gocen de conocimiento en alguna área que nos resulta útil, basados sólo en la buena voluntad de nuestra contraparte, una característica que suele acompañar a quien le gusta compartir el conocimiento y buscar nuevas inquietudes que enriquezcan su vida.
2. Colaboración en grupos
Permite colaborar en la organización de grupos de médicos en congresos y actividad de sociedades científicas mediante el fomento de discusiones, reuniones virtuales, organización de eventos, difusión de artículos, así como la organización de grupos de trabajo entre personas de diferentes áreas geográficas.
3. Medio de expresión
Facilita el opinar sobre algún tema y da la oportunidad de expresar una idea clara que hayamos madurado en nuestra formación profesional, tal vez con mayor sencillez que en los libros de texto o revista. Como casi siempre, quien más sabe puede expresar los conocimientos de la manera más sencilla.
4. Nueva vía de la relación médico-paciente
La web 2.0 es una herramienta invaluable para la comunicación a distancia de los integrantes del sistema de salud con la comunidad y los pacientes quienes pueden informarse de inmediato sobre alguna alerta sanitaria, campañas de vacunación, temas para el fomento de la salud, charlas, consejos, cambios en los horarios de consulta, días de vacaciones del médico, sitios web recomendados, etc.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario